¿En qué consisten las sesiones?
Cuando hablamos de coaching, nos referimos a una metodología de aprendizaje interpersonal en la que el profesional (coach) asesora, acompaña y motiva a una persona a mejorar aquellos aspectos de su vida que considere oportunos.
En este caso, los profesionales somos psicólogas cuyo objetivo durante las sesiones es favorecer el crecimiento integral del niñ@ trabajando aspectos esenciales de toda persona como son:
- Desarrolla un buen autoconcepto.
- Fortalecer la autoestima y el respeto hacia ellos mismos.
- Fomentar el reconocimiento y control de sus emociones.
- Dotar al niño/a de las habilidades sociales necesarias y adecuada.
¿Por qué esto es importante?
El autoconcepto y la autoestima son el resultado de un largo proceso, determinado por un gran número de experiencias personales y sociales y juegan un papel fundamental en la vida de las personas. La satisfacción de uno mismo, el bienestar psíquico y el conjunto de relaciones sociales llevan su sello. Componen una parte fundamental en la formación de la identidad de las personas ya que:
- Constituyen un marco de referencia desde el que interpretar la realidad externa y las propias experiencias.
- Influyen en el rendimiento, en las expectativas y en la motivación por conseguir las metas que nos proponemos.
Es decir, contribuyen a la salud y al equilibrio psicológico.
Los éxitos y fracasos, las valoraciones y comentarios de las personas que rodean al niñ@, el ambiente humano en que crece, el estilo educativo de padres y profesores y los valores y modelos que la sociedad ofrece van cincelando, de forma casi imperceptible, el autoconcepto y la autoestima. Por lo tanto, la autoestima o valoraciones que cada uno hacemos sobre nosotros mismos, es algo que se gesta durante toda nuestra vida, pero al mismo tiempo continúa modificándose en función de nuestras experiencias cotidianas y de las interpretaciones que hacemos de ellas.
Si el niñ@ tiene autocontrol sobre su conducta, tiene sentimientos de seguridad y de pertenencia adaptados; Si actúa con autonomía y competencia y ha logrado una clara definición de su identidad; Si su lenguaje interior es positivo y posee un estilo atribucional constructivo tendrá una buena opinión y aceptación de sí mismo y esto permitirá asentar las bases de una autoestima positiva.
Cuando contamos con un autoconcepto y autoestima adecuados, nos resulta más fácil reconocer nuestras emociones y así poder manejarlas y ejercer más control sobre ellas. Además, si somos capaces de esto, podremos comprender y entender mejor a otras personas, sus sentimientos, comportamientos, pensamientos… Consiguiendo así mantener unas relaciones sociales más estables, sanas y positivas.
Metodología
El programa parte fundamentalmente de un planteamiento lúdico basado en el grupo. El cual nos permite trabajar directamente objetivos y aspectos del desarrollo del niñ@ poco accesibles desde otros ámbitos:
- Objetivos sociales: ayudar a la integración del individuo; reforzar los lazos sociales a través de la participación; motivar la toma de decisiones participativas…
- El desarrollo de la personalidad: reforzando la evolución del sentimiento de seguridad y de aceptación en el propio yo y al mismo tiempo de aceptación del otro.
- Objetivos educativos: fomentando la toma de decisiones discutidas y analizadas de forma grupal; el establecimiento participativo de normas, su aceptación y su modificación; la asunción de responsabilidades concretas…
Así, nuestro trabajo consiste en la observación de la actuación del niño en un entorno natural, lúdico e interactivo. La información recopilada nos servirá para realizar una valoración individual al finalizar cada sesión de las distintas áreas que conforman a la persona: emocional, cognitiva y comportamental. Y dicha valoración se pondrá en conocimiento de los padres a través de una entrevista personal una vez el taller haya finalizado.
Otros datos de interés:
Duración: Sesiones de 1:30 horas. 2 sesiones al mes ( 6 en total).
Dirigido a: niñ@s y adolescentes de 6 a 16 años
Temporalización: Se realizará durante los meses de Febrero, Marzo y Abril.
Ubicación: Clínica Canopus64. C/ Estrella Canopus 6, Bajo A, 41015, Sevilla.
Plazo de inscripción: hasta cubrir plazas.
Precio: – 50 € taller completo
– Primera sesión gratuita.
Puede realizar su inscripción aquí